Tendencias eventos 2026
Vamos a iniciar nuestra serie de artículos sobre tendencias para la primavera 2026. Hoy hablamos sobre el evento mas característico y común; las Bodas.
Tendencias de boda para primavera 2026
La primavera de 2026 trae consigo una fusión de lo clásico y lo audaz, combinando reinterpretaciones históricas con elementos modernos y personales.
1. Moda nupcial con reinterpretación de lo clásico
Los diseñadores están reinventando iconos del pasado: corsés empoderadores, faldas voluminosas y cinturas a la vasca son protagonistas, adoptando formas de inspiración victoriana y cortes retro, pero con materiales vanguardistas y siluetas renovadas.
Tampoco faltan los vestidos dramáticos, como los que presentaron Ines di Santo y Dana Harel, quienes apuestan por estilos mermaid superpuestos o faldas globo juveniles con un aire editorial.
Las cinturas a la vasca destacan en todas las colecciones, desde la sofisticación de Galia Lahav hasta líneas suaves que realzan la figura.
2. Detalles románticos: lazos, moños y texturas
Los lazos se mantienen como acentos femeninos de gran elegancia y variedad: desde diminutos detalles hasta volúmenes extravagantes, adornando vestidos, blazers y conjuntos de fiesta.
También triunfan los corsés modernizados, con ajustes de inspiración arquitectónica o deportiva para enfatizar la silueta de forma audaz.
3. Moda versátil y personalizada
Las novias actuales buscan adaptabilidad: los looks modulares con conjuntos de dos piezas, capas, mangas desmontables y abrigos/diversos accesorios se consolidan como una tendencia esencial.
Esta versatilidad permite transicionar de la ceremonia al baile sin cambiar de vestido, y refleja un enfoque más dinámico y personal del estilo nupcial.
4. Decoración auténtica y con carácter
En decoración, el minimalismo relajado convive con lo rústico-chic y el estilo garden party 2.0: guirnaldas, vajillas vintage, centros florales naturales e iluminación cálida dominan las tendencias.
Los seating plans modernos ganan protagonismo, presentándose en paneles o tejidos únicos con tipografías elegantes, un toque de diseño palpable y útil.
5. Arreglos florales innovadores y sostenibles
Los ramos se llenan de textura, color y originalidad: desde proteas esculturales hasta flores exóticas como orquídeas o anémonas, pasando por composiciones geométricas, flores secas y elementos naturales como ramas o bayas.
El protea destaca como flor de tendencia en 2026 por su fuerte presencia visual, durabilidad y carácter sostenible.
6. Sostenibilidad y personalización consciente
La conciencia ecológica gana terreno en bodas. Las parejas optan por celebraciones eco‑friendly: invitaciones digitales o en papel reciclado, flores locales, vestidos reutilizables o vintage, y lugares sostenibles.
Además, se valoran las bodas con narrativa personal, con decoraciones que cuentan historias reales en lugar de seguir un tema genérico.
Conclusión
La primavera de 2026 celebra la individualidad y la autenticidad en cada aspecto. Las novias redefinen lo nupcial mediante la reinterpretación de lo clásico, detalles emotivos, adaptabilidad en el look, decoraciones cargadas de personalidad, innovación floral y un profundo compromiso con la sostenibilidad. Es una temporada donde el estilo y la conciencia caminan de la mano, y cada elección cuenta una historia distinta… la vuestra.
Déjanos ser tú elección, confia en Mauloa Eventos y disfruta de una boda de ensueño.
Fuentes usadas: Vogue, Hola, Venuu,